Ejemplos Realidad Aumentada
La realidad es aquello que existe de manera genuina, la
verdad de algo o todo lo que tiene valor o apariencia concreta. Claro que el
término puede volverse más específico a partir de las categorías que se
desprenden de ella, por eso hoy, a fin de ayudarlos a conocer más al respecto,
haremos foco en las particularidades de la llamada realidad aumentada.
Realidad aumentada se trata de una expresión que identifica a
una tecnología que propone complementar la realidad “real”, es decir, la que
existe ante nuestros ojos con referencias e información nacida en un entorno
informático para brindar precisiones sobre lo que vemos o tenemos frente a
nosotros. Distinto es el caso de la denominada realidad virtual, que invita a
ser parte de un mundo que recrea a la perfección la realidad pero no deja de
ser ficticio.
La realidad aumentada constituye una herramienta para
investigar, explorar y aprender que el usuario puede aprovechar para
interactuar con el entorno que lo rodea. Si bien hoy en día no es un recurso
que está demasiado extendido a nivel popular, esta tecnología ya se utiliza con
fines educativos en museos, parques temáticos, muestras, etc.
Asimismo, las ventajas de esta propuesta la vuelven ideal
para el ámbito médico, donde un cirujano puede, a partir de la realidad
aumentada, tener a disposición estudios (radiografías, análisis de sangre,
etc.) del paciente para saber con la mayor exactitud posible en qué área y de
qué modo llevar a cabo una intervención quirúrgica sin cortes o exploraciones
innecesarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario